![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
#21
|
||||
|
||||
![]()
Cumpliendo con su calendario de actualización mensual de OpenCore, anteayer se publicó la nueva versión 0.6.7, que ya tengo funcionando perfectamente en mi Sagar Hozktua en modo MacPro (2019), después de resolver un pequeño detalle que me ha provocado un Kernel Panic y que os comentaré a continuación.
Actualización a la versión de OpenCore 0.6.7 Este es el registro de cambios de la versión del bootloader: Cita:
Lo tenéis todo para descargar en el GitHub del proyecto Acidanthera https://github.com/acidanthera Como siempre os digo, haced los cambios primero en la carpeta EFI de un pendrive desde el que podéis iniciar el equipo para probar los cambios. En caso de no funcionar - como me ha pasado a mi en este caso - podéis iniciar el equipo como hasta ahora desde la carpeta EFI de vuestro disco duro. No cuesta nada y evitamos riesgos. Para actualizar desde la versión 0.6.6 he seguido los consejos recomendados por la guía oficial de Dortania, en el capítulo dedicado a la actualización de OpenCore. https://dortania.github.io/OpenCore-...al/update.html Hay que copiar los archivos nuevos de OpenCore sustituyendo los existentes en vuestra carpeta, y lo mismo con los Kexts actualizados, copiarlo en su lugar correcto, y ejecutar ProperTree para hacer un Snapshot y que recoja las nuevas actualizaciones. OJO, que en esta versión han metido el archivo Bootx64.efi en dos carpetas:
![]() Mi carpeta EFI ha quedado así. Como sabéis, utilizo las etiquetas de colores para identificar los elementos que he actualizado en color naranja, y una vez que compruebo que van bien, los vuelvo a dejar en verde. En esta ocasión he dejado en verde y naranja el archivo BOOTx64.efi causante de la confusión, para tenerlo controlado en la próxima actualización. ![]() De nuevo he usado el programa OCConfigCompare para comparar el archivo config.plist que estábamos utilizando en la versión 0.6.6 con el archivo sample.plist de la nueva versión 0.6.7 de OpenCore. Ejecutando el comando, afloran las diferencias, elementos que faltan en el archivo config.plist introducidos por OpenCore 0.6.7 y elementos que sobran, porque esta versión los ha eliminado. Como siempre, he abierto los dos archivos con mi editor de Plist favorito (Plist Edit Pro) pero podéis hacerlo perfectamente con el recomendado ProperTree, y he copiado lo que faltaba de uno a otro hasta que tras volver a comparar, no queda nada pendiente. Aquí tenéis la lista de las tres entradas nuevas que han aparecido y una que ha desaparecido, pues aunque aparecen dos, he dejado sin eliminar la sección Memory, que la tengo configurada de modo manual para evitar los problemas de configuración de memoria como MacPro. ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
El siguiente usuario ha dado las gracias a DeBilbao por este comentario: | ||
Toretto (03/03/21)
|
|
#22
|
||||
|
||||
![]()
puto crack maestro, me quito el sombrero!!! No veas si controlas, lo llevas al día e!
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
#23
|
||||
|
||||
![]()
Actualización a la versión de OpenCore 0.7.0
Desde hoy tenemos OpenCore 0.7.0 disponible, y ya está instalado en mi Sagar Hozkatua. La actualización incluye el paquete base de OpenCore con las siguientes notas de la versión https://github.com/acidanthera/OpenCorePkg/releases v0.7.0
Necesitaremos también descargar los recursos gráficos para la interfaz del selector de arranque, pues ha sido actualizada también. https://github.com/acidanthera/OcBinaryData El controlador de audio AppleALC ha sido actualizado a la versión 1.6.1 y tendremos que copiarlo en la carpeta Kexts https://github.com/acidanthera/Apple...ases/tag/1.6.1 v1.6.1
VirtualSMC, el emulador de SMC ha sido también actualizado a la versión 1.2.4 https://github.com/acidanthera/Virtu...ases/tag/1.2.4 v1.2.4
RestrictEvents, necesario para corregir la visualización de los módulos de memoria, actualizado a la versión 1.0.2 https://github.com/acidanthera/Restr...ases/tag/1.0.2 v1.0.2
El controlador del SSD NVMeFix, también se actualiza a la versión 1.0.8 https://github.com/acidanthera/NVMeF...ases/tag/1.0.8 v1.0.8
WhateverGreen, el controlador de pantalla, a la versión 1.5.0 https://github.com/acidanthera/Whate...ases/tag/1.5.0 v1.5.0
El proceso de instalación ha sido el habitual:
Estas son las diferencias que he tenido que añadir al archivo config.plist ![]() ![]() ![]() La interfaz gráfica refleja la versión abajo a la derecha, con el literal REL-070-2021-06-07 para indicar que estamos en OpenCore 0.7.0, publicado el 7 de junio de 2021. ![]() ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
#24
|
||||
|
||||
![]()
Actualización de OpenCore a la versión 0.7.1 (soporta macOS Monterey)
Actualización de OpenCore a la versión 0.7.1, junto con las extensiones de kernel que utilizo en mi Sagar Hozkatua, que ofrecen ya soporte preliminar para macOS 12 Monterey. El programa HackinDROM te permite de un vistazo tener control sobre las versiones que estás utilizando. https://hackindrom.zapto.org ![]() v0.7.1
https://github.com/acidanthera/IntelMausi/releases/tag/1.0.7 v1.0.7
v1.0.9
v1.0.3
v1.5.1
v1.2.5
v1.6.2
v1.5.4
![]() Y en condiciones normales, el tema habría terminado aquí, pero tenía pendiente de revisar el mapeo de puertos USB y os comento cómo hacerlo. Es un tema muy importante y un poco lioso, ya que después de la versión 11.3 de macOS Big Sur, hay que hacerlo para evitar problemas. Problemas como los que he tenido con el adaptador Bluetooth que ofrece mi tarjeta Fenvi T-919, que ha dejado de funcionar. Aunque la Fenvi T-919 va conectada a través de un puerto PCI-Express, la conexión Bluetooth la ofrece conectándo un cable al conector USB etiquetado como F_USB de la placa Z390 Designare, y el puerto donde va conectada ha dejado de estar visible en macOS. Mapeo de puertos USB con USBInjectAll, XHCI-unsupported y SSDT-UIAC.aml Este es un tema que había dejado pendiente con anterioridad porque me daba un poco de pereza y todo funcionaba, pero el problema con Bluetooth me ha servido para sacudirme la pereza y conseguir no sólo que funcione de nuevo, sino que los puertos USB 2.0, 3.0 y tipo C sean reconocidos correctamente y funcionen de forma óptima. Lo primero que tenéis que hacer es conecer perfectamente los puertos USB que tiene vuestra placa base, tanto los que aparecen en el backplate trasero como los internos de la placa base que puedan estar conectados a la caja que hayáis elegido para montar el equipo. En el caso de mi placa base Gigabyte Z390 Designare son estos, cortesía de CaseySJ del foro tonymacx86. ![]() En macOS si queremos ver los buses USB y los dispositivos que están conectados al mismo, lo podemos hacer de varias maneras. Un usuario normal accedería a la aplicación "Información del sistema", accesible desde el menú Apple > Acerca de este Mac > Informe del sistema > Hardware > USB ![]() Para hacernos la vida un poco más fácil contamos con el programa Hackintool, una herramienta muy útil que nos ofrece no solo información sobre nuestro Hackintosh, sino que permite generar hasta una tabla SSDT personalizada con el mapeo de puertos USB real de nuestra máquina. https://github.com/headkaze/Hackintool Antes de comenzar con la cirugía, Hackintool reporta en la pestaña USB dos controladores, con sus respectivos puertos. Es un poco lioso, porque si un puerto físico puede funcionar como USB 2 o como USB 3, tiene dos puertos diferentes asignables.
![]() Usando Hackintool puedes ir conectando y desconectando un pendrive a cada uno de los puertos para confirmar cuáles tienes activos. Una vez tenemos todos claros, podemos usar el botón exportar que aparece en la parte inferior, y nos exportará cuatro archivos a nuestro escritorio. Nos quedamos con el archivo SSDT-UIAC.aml que es una SSDT personalizada con nuestros puertos y que tendremos que colocar en nuestra carpeta EFI > OC > ACPI Tenemos que conseguir también las extensiones de kernel USBInjectAll.kext y XHCI-unsupported que inyectarán una SSDT personalizada con el mapeo de puertos que hayamos dado por bueno en nuestro equipo. Esta extensión la desarrollaba un usuario llamado RehabMan, pero creo que ya no está activo y os dejo el enlace a la web de Dortania. Yo estoy usando la versión 0.7.7 https://dortania.github.io/OpenCore-Install-Guide/ktext.html#usb En la misma web tenéis una explicación detallada de todo esto, con la explicación del límite de 15 puertos https://dortania.github.io/OpenCore-Post-Install/usb/#macos-and-the-15-port-limit Nuestra carpeta EFI queda de la siguiente manera ![]() Ahora solo nos queda editar el archivo config.plist para que recoja estos 3 nuevos archivos. Como siempre, uso ProperTree y con Comando+R le digo que haga un snapshot de los elementos que hay en la carpeta OC. Y por último, nos quedan dos cambios que hacer a nuestro archivo config.plist. Cambiar el "Quirk" del Kernel llamado XHCIPortLimit para que tenga valor "NO" en lugar de "YES". Y añadir a los boot-args un parámetro que diga qué puertos queremos "ocultar" al sistema. En mi caso los HS01, HS02, HS12, HS14, USR1, USR2, SS02, SS08, SS09 y SS10. Ya podemos reiniciar el equipo y tendremos todo funcionando correctamente. Una vez que el puerto HS11 ya está operativo, Bluetooth vuelve a funcionar correctamente. ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
#25
|
||||
|
||||
![]()
Actualización de OpenCore a la versión 0.7.1 (soporte preliminar de macOS Monterey)
Actualización de OpenCore a la versión 0.7.1, junto con las extensiones de kernel que utilizo en mi Sagar Hozkatua, que ofrecen ya soporte preliminar para macOS 12 Monterey. El programa HackinDROM te permite de un vistazo tener control sobre las versiones que estás utilizando. https://hackindrom.zapto.org ![]() https://github.com/acidanthera/OpenC...ases/tag/0.7.1
IntelMausi v1.0.7 https://github.com/acidanthera/Intel...ases/tag/1.0.7
NVMeFix v1.0.9 https://github.com/acidanthera/NVMeF...ases/tag/1.0.9
RestrictEvents v1.0.3 https://github.com/acidanthera/Restr...ases/tag/1.0.3
WhateverGreen v1.5.1 https://github.com/acidanthera/Whate...ases/tag/1.5.1
VirtualSMC v1.2.5 https://github.com/acidanthera/Virtu...ases/tag/1.2.5
AppleALC v1.6.2 https://github.com/acidanthera/Apple...ases/tag/1.6.2
Lilu v1.5.4 https://github.com/acidanthera/Lilu/releases/tag/1.5.4
Hay un par de entradas actualizadas en el archivo config.plist. ![]() Y en condiciones normales, el tema habría terminado aquí, pero tenía pendiente de revisar el mapeo de puertos USB y os comento cómo hacerlo. Es un tema muy importante y un poco lioso, ya que después de la versión 11.3 de macOS Big Sur, hay que hacerlo para evitar problemas. Problemas como los que he tenido con el adaptador Bluetooth que ofrece mi tarjeta Fenvi T-919, que ha dejado de funcionar. Aunque la Fenvi T-919 va conectada a través de un puerto PCI-Express, la conexión Bluetooth la ofrece conectándo un cable al conector USB etiquetado como F_USB de la placa Z390 Designare, y el puerto donde va conectada ha dejado de estar visible en macOS. Mapeo de puertos USB con USBInjectAll, XHCI-unsupported y SSDT-UIAC.aml Este es un tema que había dejado pendiente con anterioridad porque me daba un poco de pereza y todo funcionaba, pero el problema con Bluetooth me ha servido para sacudirme la pereza y conseguir no sólo que funcione de nuevo, sino que los puertos USB 2.0, 3.0 y tipo C sean reconocidos correctamente y funcionen de forma óptima. Lo primero que tenéis que hacer es conecer perfectamente los puertos USB que tiene vuestra placa base, tanto los que aparecen en el backplate trasero como los internos de la placa base que puedan estar conectados a la caja que hayáis elegido para montar el equipo. En el caso de mi placa base Gigabyte Z390 Designare son estos, cortesía de CaseySJ del foro tonymacx86. ![]() ![]() En macOS si queremos ver los buses USB y los dispositivos que están conectados al mismo, lo podemos hacer de varias maneras. Un usuario normal accedería a la aplicación "Información del sistema", accesible desde el menú Apple > Acerca de este Mac > Informe del sistema > Hardware > USB ![]() ![]() Para hacernos la vida un poco más fácil contamos con el programa Hackintool, una herramienta muy útil que nos ofrece no solo información sobre nuestro Hackintosh, sino que permite generar hasta una tabla SSDT personalizada con el mapeo de puertos USB real de nuestra máquina. https://github.com/headkaze/Hackintool Antes de comenzar con la cirugía, Hackintool reporta en la pestaña USB dos controladores, con sus respectivos puertos. Es un poco lioso, porque si un puerto físico puede funcionar como USB 2 o como USB 3, tiene dos puertos diferentes asignables.
![]() ![]() Usando Hackintool puedes ir conectando y desconectando un pendrive a cada uno de los puertos para confirmar cuáles tienes activos. Una vez tenemos todos claros, podemos usar el botón exportar que aparece en la parte inferior, y nos exportará cuatro archivos a nuestro escritorio. Nos quedamos con el archivo SSDT-UIAC.aml que es una SSDT personalizada con nuestros puertos y que tendremos que colocar en nuestra carpeta EFI > OC > ACPI Tenemos que conseguir también las extensiones de kernel USBInjectAll.kext y XHCI-unsupported que inyectarán una SSDT personalizada con el mapeo de puertos que hayamos dado por bueno en nuestro equipo. Esta extensión la desarrollaba un usuario llamado RehabMan, pero creo que ya no está activo y os dejo el enlace a la web de Dortania. Yo estoy usando la versión 0.7.7 https://dortania.github.io/OpenCore-...ktext.html#usb En la misma web tenéis una explicación detallada de todo esto, con la explicación del límite de 15 puertos https://dortania.github.io/OpenCore-...-15-port-limit Nuestra carpeta EFI queda de la siguiente manera ![]() Ahora solo nos queda editar el archivo config.plist para que recoja estos 3 nuevos archivos. Como siempre, uso ProperTree y con Comando+R le digo que haga un snapshot de los elementos que hay en la carpeta OC. Y por último, nos quedan dos cambios que hacer a nuestro archivo config.plist. Cambiar el "Quirk" del Kernel llamado XHCIPortLimit para que tenga valor "NO" en lugar de "YES". ![]() ![]() ![]() Una vez que el puerto HS11 ya está operativo, Bluetooth vuelve a funcionar correctamente. ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K Úlima edición por DeBilbao fecha: 06/07/21 a las 19:28:12 |
El siguiente usuario ha dado las gracias a DeBilbao por este comentario: | ||
apriliars3 (07/07/21)
|
#26
|
||||
|
||||
![]()
Actualización de OpenCore a la versión 0.7.2 (soporta macOS Monterey)
Más tarde que de costumbre por las vacaciones, pero ya he podido actualizar OpenCore a la última versión 0.7.2, junto con las extensiones de kernel que utilizo en mi Sagar Hozkatua, que como desde la versión anterior ofrecen ya soporte para el nuevo macOS 12 Monterey. Tengo previsto actualizar mi Sagar Hozkatua a macOS Monterrey en cuanto salga la versión definitiva, instalándolo en un nuevo disco SSD M.2 de 1TB (otro Samsung EVO 970 Plus como el que tengo para Windows), ya que al WD SN750 de 512GB en el que lo tengo le quedan 155GB libres y prefiero mudarme a un disco más grande. Como siempre, primero lo he probado en el pendrive donde tengo el instalador de macOS Big Sur ![]() Y una vez comprobado que todo va bien, he actualizado la carpeta EFI de la partición EFI en el disco interno donde está instalado macOS Big Sur 11.5.2. ![]() https://github.com/acidanthera/OpenC...ases/tag/0.7.2 OpenCore v0.7.2
https://github.com/acidanthera/Apple...ases/tag/1.6.3 AppleALC v1.6.3
https://github.com/acidanthera/Virtu...ases/tag/1.2.6 VirtualSMC v1.2.6
https://github.com/acidanthera/Whate...ases/tag/1.5.2 WhateverGreen v1.5.2
https://github.com/acidanthera/Lilu/releases/tag/1.5.5 LiLu v1.5.5
Hay una entrada nueva en el archivo config.plist UEFI > AppleInput > GraphicsInputMirroring para evitar algún problema que se presentaba con la entrada del teclado usando Windows y BitLocker. Recordad que es un gestor de arranque que puede iniciar macOS, Windows o Linux. ![]() Y también es importante la entrada Misc > Security > SecureBootModel, que no cambia, pero sí que actualiza sus valores. Con esta versión, el valor Default ya no es j137, sino x86legacy. Dedicadle un rato a la lectura de la sección sobre el arranque seguro en la guía oficial. https://dortania.github.io/OpenCore-...ecureboot.html ![]() Por lo demás, para rematar la instalación de OpenCore 0.7.2, he hecho lo mismo de siempre:
![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
Los siguientes 2 usuarios quieren agradecer a DeBilbao este post: | ||
apriliars3 (17/08/21), Toretto (17/08/21)
|
#27
|
||||
|
||||
![]()
Voy a empezar a prepararme para instalar la beta pública de macOS Monterey en el nuevo Samsung 970 EVO Plus de 1TB que me ha llegado hoy. El disco que utilizo para macOS Big Sur es de 500GB y aunque me quedan 150GB libres, prefiero realizar la nueva instalación de macOS Monterey en un disco nuevo y tener el WD SN750 de 500GB como respaldo por si algo falla. ![]() Lo primero que nos va a hacer falta es descargar la beta pública de macOS Monterey, para lo que tendremos que registrar nuestro Mac en el programa de Beta de Apple y descargar el programa macOS Public Beta Access Utility siguiendo las instrucciones de su página web. https://beta.apple.com/sp/betaprogram/welcome Una vez instalado el programa, si accedemos a Preferencias > Actualización de software, a la izquierda aparecerá una leyenda indicando que nuestro Mac está inscrito en el Apple Beta Software Program y a la derecha un botón para "Actualizar ahora" a macOS Monterey beta ![]() Podéis darle al botón con tranquilidad, que no lo vamos a instalar. Más tarde si queremos darnos de baja del programa beta de Apple y dejar el equipo como estaba, solo hay que hacer clic en el enlace Detalles... que aparece bajo el engranaje a la izquierda, y confirmar que queremos activar los ajustes por defecto. Pulsamos "Actualizar ahora" para descargar la aplicación con el instalador, que como veis pesa 11,72GB y necesitaréis una buena conexión a Internet o un poco de paciencia hasta que termine. ![]() Una vez finalizada la descarga, la aplicación se ejecutará y aparecerá el asistente de instalación, que lo dejaremos "tal cual", sin pulsar al botón "Continuar", pues no queremos instalarlo ahora. ![]() Lo que nos interesa está "en las tripas" de la aplicación del instalador. Si vamos a la carpeta Aplicaciones y hacemos clic cn el botón derecho sobre el programa Instalar macOS Monterey Beta y seleccionamos la opción "Mostrar contenido del paquete", se mostrará el contenido de la aplicación, que no es más que el disfraz de una carpeta con un montón de contenido. El archivo info.plist contiene los detalles del software que vamos a instalar, y podemos ver que la versión de macOS será la 12.0 y el número de compilación la 21A5304e. ![]() También hay un archivo que se llama createinstallmedia que es un script que sirve para crear un medio de instalación para nuestra instalación de macOS Monterey. Proporcionándole los argumentos adecuados, este script nos servirá para crear nuestro pendrive USB. Teniendo en cuenta que la descarga ocupa casi 12GB, necesitaremos un pendrive de al menos 16GB, que tendremos que haber inicializado en formato MacOS Plus (con registro) y con el esquema de particiones GUID. En mi caso he usado un Kingston DataTraveler 100 G3 de 32GB de capacidad, que son los que utilizo habitualmente para los instaladores de los sistemas operativos. ![]() Tras pulsar "Borrar", solo queda esperar que el pendrive quede preparado por la Utilidad de discos. Si todo va bien, aparecerá una ventana confirmando que se ha completado el proceso, con un marca de verificación en color verde para indicar que ha sido con éxito. ![]() Con la aplicación Instalar macOS Monterey en la carpeta de aplicaciones, y el pendrive conectado en nuestro equipo, abriremos la aplicación Terminal para ejecutar el script createinstallmedia, indicándole que utilice el pendrive con el nombre que le hayamos dado, en mi caso USB_32GB. sudo /Applications/Install\ macOS\ Monterey\ beta.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/USB_32GB /Applications/Install\ macOS\ Monterey\ beta.app --nointeraction[/code] El proceso es largo, y si el pendrive no es muy rápido, tardará bastante tiempo. Este es un proceso que hay que afrontar sin prisas, así que con un poco de paciencia, en un rato terminará y indicando que los medios de instalación están disponibles en el pendrive, que habrá cambiado de nombre y ya no se llama USB_32GB, sino Install macOS Monterey beta, ![]() Si accedemos al contenido del pendrive, veréis que está la misma aplicación, Instalar macOS Monterey beta, aunque el script se ha encargado de preparar el pendrive, permitiendo que sea un dispositivo desde el que se pueda iniciar un Mac. ![]() https://github.com/corpnewt/MountEFI Si ejecutamos el script, se abrirá la aplicación terminal y nos mostrará un menú con todos los volúmenes que se detecten en el sistema. Ejecutándolo desde mi MacBook pro, aparecen las dos particiones que tiene el disco, la de macOS que se llama Macintosh HD, y la de BOOTCAMP, que es donde tengo instalado Windows. Además, también aparece el pendrive con nombre "Install macOS Monterey beta" ![]() Para montar la partición, solo hay que elegir la opción de menú que se indica al lado. En mi caso la número 2. Tras hacerlo se recargará el menú y aparecerá también como volumen adicional la partición EFI del pendrive, que tiene como código de sistema disk2s1, mientras que el pendrive que vemos normalmente es el disk2s2. ![]() Si accedemos al volumen de la partición EFI que acabamos de montar, veremos que está vacío. Y de esta forma podremos usarlo para iniciar cualquier Mac original. ![]() Pero como quiero iniciar mi Sagar Hozkatua, que simula ser un MacPro de 2019, pero no es un equipo original, tendremos que copiar la carpeta EFI con elk gestor de arranque OpenCore. ![]() Seguramente realizar algún ajuste en el archivo config.plist para que el instalador pueda iniciarse. Lo más probable será que tenga que cambiar la variable SecureBootModel en la sección Misc > Security, que tengo en Default, a Disabled, para desactivar la seguridad en el arranque, pero tengo que comprobarlo y no tengo mi Sagar Hozkatua cerca. Es posible que el instalador funcione correctamente con SecureBootModel en Default, ya que como comentábamos el otro día, el ajuste por defecto a cambiado en Open Core 0.7.2 y ahora corresponde con el valor x86legacy, que representa a macOS 11 Big Sur y 12 Monterey en Macs que no cuentan con el chip T2. En un par de días tendré ocasión de probarlo y os cuento. ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
El siguiente usuario ha dado las gracias a DeBilbao por este comentario: | ||
Toretto (25/08/21)
|
#28
|
||||
|
||||
![]()
Como os comentaba, tengo algunos cambios previstos en el almacenamiento, añadiendo un disco SSD NVMe de 1TB para una futura instalación de macOS Monterey, y puede que algún disco SATA adicional.
De momento he comprado un Samsung 970 EVO Plus de 1TB, que inicialmente dieron algún problema con macOS, pero actualizados al firmware 2B2QEXM7 son perfectamente compatibles. No la he probado aún, pero mi unidad viene etiquetada con fecha de fabricación febrero de 2021, así que seguramente venga ya con ese firmware, pues Samsung lo publicó en 2019. Mi placa no soporta el nuevo estándar PCIe 4.0 como el Samsung 980 Pro, así que me quedo "limitado" a los 3.500MB/s en lectura y 3.300 MB/s en escritura que ofrece el Samsung 970 EVO Plus de 1TB, que no están nada mal. ![]() La placa base Z390 Designare de Gigabyte tiene dos zócalos M.2 en el que puedes instalar discos SSD M.2 PCIe 3.0. Actualmente tengo instalados un Samsung 970 EVO de 500GB para Windows 10 Pro y un WD SN750 para macOS Big Sur. Vienen etiquetados como M2M y M2P, y tienes que tener en cuenta que el conector M2M comparte ancho de banda con los conectores SATA3,4 y el SATA3,5, y el M2P con el SATA3,0. Eso significa que si usas el conector M2M con un disco M2, pierdes dos puertos SATA y si usas también el M2P, pierdes otro. En resumen: aunque la placa viene con 6 puertos SATA, al usar los dos puertos M2, me he quedado solo con 3. ![]() Podría sustituir el disco WD Black SN750 de 500GB por el Samsung EVO Plus de 1TB, pero me apetece tener los dos conectados para poder hacer pruebas cómodamente y elegir uno u otro disco a la hora de iniciar el sistema pulsando F12 en el arranque de la BIOS. Así que voy a comprar un adaptador PCIe con conector M.2 como este, que cuesta solo 11€, no necesita de bracket y lleva disipador para mejorar la temperatura del SSD, que apuesto a que será mucho más baja que los que tengo integrados en la placa y que se comen parte del calor disipado por el procesador y la gráfica. https://www.amazon.es/dp/B07S636JYD ![]() Lo instalaré en la ranura PCIe que tengo más abajo en la foto, junto a la FENVI T-919. Está etiquetada como PCIEX4, así que será capaz de sacar el máximo rendimiento del Samsung 970 EVO Plus, pues el ancho de banda teórico del PCI 3.0 x4 es de 3.940MB/s por lane (7.900MB/s de tasa de transferencia teórica máxima). Me queda comprobar que la Z390 Designare permite arrancar el equipo desde un dispositivo conectado a una tarjeta PCIe, pero estoy prácticamente seguro de que se podrá. ![]() Tengo también un SSD Kingston de 120GB muerto de risa en un cajón, y sería ideal para poder hacer pruebas rápidas con distintos sistemas operativos, pero para poder conectarlo al equipo necesitaría un puerto SATA libre, y tengo todos ocupados, así que he pensado en comprar una tarjeta PCI Express 3.0 que me permita añadir algún puerto SATA 3 a 6 Gbps, como esta MZHOU que tiene 2 puertos. https://www.amazon.es/dp/B099ZCXJLQ Tengo mis dudas, pues si conectara esa tarjeta al puerto PCIX8 que me quedaría libre, afectaría al rendimiento de la gráfica que va al puerto PCIEX16, pues ambos comparten ancho de banda. La placa tiene un puerto PCIEX1 más, pero queda oculto bajo la gráfica, que es ancha y ocupa dos brackets. La alternativa sería usar una caja USB para ese disco, pero me apetece dejarlo fijo dentro de la caja. Tengo un par de discos externos SSD conectados, uno como almacén de máquinas virtuales (Samsung SSD Ultra 3D de 1TB), y otro como backup de Time Machine (NVMe de 1TB) Lo voy a probar y os contaré, pues el desembolso es pequeño. ![]() ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
Los siguientes 2 usuarios quieren agradecer a DeBilbao este post: | ||
maikel7505 (26/08/21), Toretto (25/08/21)
|
#29
|
||||
|
||||
![]()
Ere un crack!!!
![]() Enviado desde mi iPad Pro M1 utilizando la Magic Keyboard
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
#30
|
||||
|
||||
![]()
Ya he podido probar el adaptador PCI Express 3.0 para poder conectar el disco NVMe donde tenía instalado macOS Big Sur, un WDSN750 de 500GB.
Es muy sencillo de instalar. Solo hay que pegar un par de láminas adhesivas de color violeta, haciendo un sandwich con la placa, el disco y el disipador incluido, sujetando el conjunto con unas gomas que vienen también en el paquete. El disco va sujeto con un tornillo y también se incluye el destornillador para poder soltarlo y volverlo a colocar. La foto no es mía, pero el conjunto queda así de bien, como un componente más de la placa. ![]() Lo he conectado en donde tenía previsto, en la ranura PCIEX4 que está más abajo en la imagen. ![]() El disco es detectado por la BIOS perfectamente, y lo he podido añadir a la lista de dispositivos de arranque que aparecen al pulsar F12. Iniciando con OpenCore 0.7.2, aparecen tanto el disco de macOS Monterey como el de macOS Big Sur, y ambos funcionan perfectamente. ![]() Como imaginaba, el disco ofrece el mismo rendimiento que cuando estaba conectado al slot M.2 de la Z390 Designare. No consigo los 3.470 MB/s de velocidad de lectura ni los 2.600 MB/s de velocidad de escritura anunciados por el fabricante, pero tampoco lo consigo con las otras dos unidades desde macOS, mientras que desde Windows sí que lo consigo. ![]() La tarjeta aparece en la sección NVMExpress, como los otros dos slots M.2 de la Z390 Designare, y se muestra como un "Generic SSD Controller", del que cuelga el disco WDSN750 en donde sigue instalado macOS Big Sur. ![]() Colocado en la ranura PCI Express, el disco está mejor ventilado y las temperaturas de funcionamiento es unos cuantos grados menor. En esta captura de pantalla el WD SN750 está a 48º, mientras que el 970 EVO Plus de 1TB donde tengo Monterey está a 59º, aunque hay que tener en cuenta que la mayor temperatura también se debe a que es el disco del sistema que está trabajando. El 970 EVO Plus de 500GB donde tengo instalado Windows 10 también está en un slot M.2 y está a 47º. ![]() Me queda por probar el adaptador PCI para conseguir ampliar dos puertos SATA III adicionales, ya os contaré. De momento, encantado con este sencillo accesorio que por 11€ me ha permitido tener instalados todos los discos que necesito y alguno más. ![]() ![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
Los siguientes 3 usuarios quieren agradecer a DeBilbao este post: | ||
#31
|
||||
|
||||
![]()
Actualización a la versión de OpenCore 0.7.3
Fiel a su cita mensual, OpenCore se actualiza a la versión 0.7.3 junto con la mayor parte de las extensiones de kernel que utilizo. Ya lo tengo instalado en mi Sagar Hozkatua con macOS Monterey, probado primero desde un pendrive y posteriormente desde el disco de sistema. ![]() El proceso de instalación es básicamente el de siempre, copiando los archivos de OpenCore, Drivers y Kexts en las carpetas correspondientes, y modificando el archivo config.plist con las novedades, que básicamente son dos, ambas en la sección UEFI. Por una parte, los Drivers ahora se declaran como Dictionary y no como String, añadiendo además del driver, un indicador para poder activarlo o desactivarlo, así como una variable para argumentos. Yo solo uso estos 4 drivers y los he actualizado manualmente. Por otra parte, en la sección UEFI > Quirks, ahora hay una variable nueva llamada ForceOCWriteFlash, que por defecto tiene valor NO. ![]() Os dejo los enlaces para descargar los archivos, así como el registro de cambios para que veáis las novedades. https://github.com/acidanthera/OpenC...ases/tag/0.7.3 OpenCore v0.7.3
https://github.com/acidanthera/OcBinaryData De OCBinaryData sacamos el driver HfsPlus.efi y la carpeta Resources https://github.com/acidanthera/Lilu/releases/tag/1.5.6 Lilu v1.5.6
https://github.com/acidanthera/Virtu...ases/tag/1.2.7 VirtualSMC v1.2.7
https://github.com/acidanthera/Apple...ases/tag/1.6.4 AppleALC v1.6.4
https://github.com/acidanthera/Restr...ases/tag/1.0.4 RestrictEvents v1.0.4
https://github.com/acidanthera/Whate...ases/tag/1.5.3 WhateverGreen v1.5.3
![]()
__________________
MacPro 2019 Z390 Designare + i7-9700F + Radeon RX Vega 56 MacBook Pro 13" 2020 Core i5-1038NG7 @2.0 GHz 16GB 512GB iPad Air 3 64GB Wi-Fi+Cellular + iPhone 11 Pro 256GB + Apple TV 4K |
Los siguientes 3 usuarios quieren agradecer a DeBilbao este post: | ||
#32
|
||||
|
||||
![]()
Acabo de poner OC 0.7.3 y siempre me la lia con algo. No se porque ahora no me aparece el menu boot con los iconos, sino con las letras (por cierto, ahora sale en letras hasta apagar y reiniciar, es curioso).
He vuelto a seguir la guia pero nada, he vuelto a copiar la carpeta Resources, tambien tengo el nuevo OpenCanopy, y en el config los drivers en Dictionary copiados los que uso desde el sample.plist. No se que falla. Por cierto, el OpenHFSPlus, nos sirve para nada? Lo puse hace unas cuantas versiones porque decia que sustituia al HfsPlus, pero a mi sin este no me funciona.
(Click para mostrar/ocultar)
https://dortania-github-io.thrrip.sp...opencore-s-gui Úlima edición por apriliars3 fecha: 08/09/21 a las 23:26:05 |
El siguiente usuario ha dado las gracias a apriliars3 por este comentario: | ||
maikel7505 (09/09/21)
|
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|