![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
![]()
Bueno familia pues como veo que se han puesto tan de moda los servidores NAS (y en especial los de la marca Synology por su software) y con la llegada del nuevo Apple TV 4, creo que mejor abrir este Hilo específico para ir hablando sobre ellos y así solventar dudas e ir haciendo un seguimiento... Como sobretodo tiene gran interés por el tema multimedia y con el Apple TV 4, por eso lo pongo en este subforo
![]() Yo tengo muy claro que voy a pillar un NAS de Synology éstas navidades, como decía por su software, lo que todavía no se es el modelo que finalmente pillaré ya que estoy entre un DS215J de 170€ aprox. o el DS216Play de 270€ aprox. Pero de momento tanto usuarios que ya dispongan de un NAS Synology, como para los que estamos interesados en comprar uno, vayamos aportando cosas al hilo... ![]() ![]() Estoy alucinando con la de posibilidades que ofrecen, ya no sólo descargar torrents, multimedia, disco duro en red, nube personal, gran capacidad de almacenamiento en TB con varías bahías disponible, sino que incluso puedes conectar un USB TDT como por ejemplo el de la marca ElGato EyeTV que yo tengo conectado al Mac Mini, pero conectarlo directamente al NAS y así poder ver la TV en Streaming en cualquier dispositivo de manera inalámbrica ya sea en Mac Mini, MacBook Pro, iPhone, Apple TV, etc... Este video donde se muestra como instalar un USB TDT directamente al NAS para poder verlo luego de manera remota en cualquier dispositivo me ha alegrado mucho ![]() TAPATALK: https://www.youtube.com/watch?v=pkxGmzSdLfA TAPATALK: https://www.youtube.com/watch?v=6k3lNXKDkTY Aquí pongo un par de Reviews de ambos modelos comentados anteriormente, analizados por Carolina de Clipset, para así ver y conocer un poco más como son y que pueden hacer: TAPATALK: https://www.youtube.com/watch?v=gi32qk4MCwI TAPATALK: https://www.youtube.com/watch?v=GeNp_rOnN88
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
Los siguientes 3 usuarios quieren agradecer a Toretto este post: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
![]()
Invoco a @jares79 @wandas @xavi_7_77 @caliuet @wali y cia... Para que pasen y aporten lo que quieran y nos ayudemos entre todos para ver como evoluciona todo y qué modelo elegir que más se adapte a nuestras necesidades de uso...
Por cierto @jares79 has probado eso del USB TDT desde el NAS o alguien lo ha probado? ya que es algo que también me interesaría... Supongo que eso el DS215J lo podría hacer bien sin problemas...
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Muy interesante el hilo,seguro q aprendemos todos mucho,en cuanto tu tengas uno,que eres un fenómeno. Lo del tdt usb no puedo probarlo,por que no tengo. Como alguno ya sabe mi modelo es el 215j,es bastante básico,pero estoy encantado con el,alguna pega para reproducir determinado tipo de archivo en el apple tv,pero en breve se solucionara con infuse o con actualizaciones del propio plex. Estaba muy tentado de comprar el 216play,pero el no poder instalarle plex server de momento al menos me ha enfriado y creo que tirare con el 215j, que estoy encantado con el. |
Los siguientes 3 usuarios quieren agradecer a jares79 este post: | ||
#4
|
|
![]() Cita:
yo como sabeis tengo montado un NAS con xpenology, el port de Synology sobre cualquier x86 (en mi caso un HP Proliant G7 N54L (http://www.amazon.es/HP-ProLiant-Mic.../dp/B00AKWUUXU), un AMD Turion II a 2.2GHz, lo tengo con 8Gb de RAM porque al principio pensaba instalar FreeNAS, pero luego cuando descubrí Xpenology ya lo tenía pedido...). Le puse 4x3Tb WD Red NAS y arranco desde un USB que lleva en la placa base con un pen donde se encuentra el "firmware" que convierte al PC en un Synology con CPU intel (DS3612xs). Ahora este microserver de HP está descatalogado y ha sido sustituido por el HP Proliant G8, con mejor procesador (actualizable), USB 3.0, etc. pero sigue siendo muy económico (aprox. 200€, http://www.amazon.es/HP-ProLiant-Mic...26WP0V1QWXV802) A todos los efectos es como si tuvieras un DS3612xs, con todas las aplicaciones originales de Synology, ya que realmente instalas el *.pat de la página de synology mediante el synology assistant. También puedes utilizar las aplicaciones para iOS para acceder al NAS tanto desde la LAN de casa como desde fuera. Aunque existe por ahí un archivo excel que te calcula número de serie y MAC address correctas para poder usar el servicio DDNS de Synology (Quickconnect), me parece demasiado abusar de los servidores de Synology, y en mi caso uso un servicio gratuito de DDNS (Two-DNS.de) de los que lleva integrados Synology y realizar un reenvío de puertos en el router para poder acceder desde fuera (5000, 443 para synology y 32400 para el Plex). Como creo que ya he comentado todavía sigo con la misma versión de DSM que instalé hace año y medio (DSM 5.0 4493). No he echado en falta nada, ya que simplemente lo uso para descargas torrent con Download Station, como Plex Media Server, y con DSAudio para escuchar música. Una de las desventajas de Xpenology es que hay que esperar (al menos yo lo hago...) a ver si se pueden realizar las actualizaciones sin peligro, o el equipo de desarrolladores modifica el archivo de arranque para que todo funcione... Synology parece que se ha dado cuenta del potencial de Xpenology, y aunque el software es un Debian modificado..., intenta evitar que la gente utilice DSM sobre otro hardware que no sea el suyo... Generalmente, lo que ocurre es que se desmontan automáticamente todos los volúmenes con lo que tienes un NAS sin datos accesibles.... Como os decía yo ni me he preocupado por actualizar. Sigo con el mismo boot y la misma versión de DSM... La ventaja es que con muchísima menor inversión económica (recordemos que los discos igual hay que comprarlos...) tienes un NAS con CPU x86 bastante potente para realizar transcodificación con Plex Media Server si es que hiciese falta, y parece que por lo que estamos viendo con el AppleTV4, sí que resulta necesaria... Un NAS Synology de 4 bahias con CPU Intel Celeron dual core 2.3 GHz como por ejemplo el DS415+ (que realmente es un intel Atom....) lo podemos encontrar sobre los 550€ en Amazon, Macníficos, Pccomponentes, mientras que un G8 lo tenemos por un poco más de 200€, con los más de 300€ de diferencia pillamos unos cuantos teras de WD Red NAS.... Regresando al tema del NAS, PMS y Plex cliente en AppleTV, está claro que las versiones Play de Synology, sobre procesadores "exóticos" que incialmente no contempla Plex, dificulta extraer su potencial de transcodificación para Plex Media Server, cuanto no imposible su instalación como ocurre con el DS216Play (CPU modelo STM STiH412). Obviamente, en este caso deberíamos usar DSVideo para extraer toda la capacidad de procesamiento de estos procesadores, ya que Synology ya ha programado sus apps utilizando librerías que utilicen las GPUs dedicadas para transcodificar... Lamentablemente, por una parte, Plex parece que no tiene acceso a esas librerías, para que PMS no tire solo de la potencia bruta de la CPU, que no da la talla en estos casos, y por otra parte, parece que Synology todavía no ha readaptado sus versiones iOS de DSVideo, DSAudio, etc. al nuevo tvOS para que se puedan usar nativamente (sin Airplay) en la nueva AppleTV4 y poder disfrutar de la transcodificación de estos modelos Play. Como ya se ha comentado también, cuando llegue Infuse, con su capacidad de utilizar todo el potencial del A8 y los 2 Gb RAm del AppleTV4, ya no tendremos los problemas de poca potencia del NAS para transcodificar, ya que el trabajo lo realiza localmente el Infuse en el AppleTV4, como nos ha mostrado LuisPa en su review... Lo que no se es el potencial de Infuse (reconozco que soy un Plex-fan y no he tocado mucho infuse) para manejar bibliotecas grandes (digamos más de 100 series y más de 1000 películas...), ya que lo poco que lo he visto en iOS con el IPAD, cada vez que te mueves por la estructura de carpetas tiene que descargar y recrear la info de las pelis, fanart, etc... Quizás me equipo, y se pueda guardar toda esa información localmente en la memoria del AppleTV4 para una navegación más amigable... Bueno, perdón por la parrafada, pero quería dar una visión mas o menos completa de este trinomio NAS-AppleTV-App... Espero poder aportar mi granito de arena en este tema... Saludos Úlima edición por caliuet fecha: 29/11/15 a las 18:20:23 |
Los siguientes 8 usuarios quieren agradecer a caliuet este post: | ||
#5
|
||||
|
||||
![]()
Muchas gracias Toretto,me alegro mucho qué hayas creado este hilo
Cuando disponga de un poco de tiempo comentare mi experiencia con el Synology 214 Play |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]()
Buen hilo @Toretto!! Voy cogiendo sitio y pidiendo unas palomitas
![]() Yo en principio, si no cambian las cosas me pillare el 216Play con 2 discos de 2TB. Por el uso que le voy a dar creo que me va a ir perfecto y que voy a tener NAS para años. Igualmente, en 1 mes si viera algo que se adecua mejor puedo cambiar sin problemas jajaja. |
El siguiente usuario ha dado las gracias a xavi_7_77 por este comentario: | ||
Toretto (29/11/15)
|
#8
|
||||
|
||||
![]()
El 215j es el modelo básico de dos bahías. Si no va a usarlo mucha gente a la vez y no le vas a exigir mucho es suficiente.
El 216play está indicado para poder reproducir películas usando la potencia del NAS para reproducir las películas, y Sandro la tele como meramente terminal de visionado. Por mi parte, poseo un DS1513+. |
El siguiente usuario ha dado las gracias a wali por este comentario: | ||
Toretto (29/11/15)
|
#9
|
||||
|
||||
![]()
Gracias toreto, yo tengo el modelo DS213j de dos bahias , es un modelo simple, pero hace todo lo que necesito y mas, no sabria vivir sin mi Synology, es expectacular todo lo que necesitas en el lugar donde quieras, comparte carpetas, descargas, todo el dia encendido 24/7/365 y ni un problema, en fin cuando se prueba, no se puede estar sin el, prefiero vender el iPhone 6S Plus , que me encanta, antes que el Nas.Saludos
__________________
-iPhone 6S Plus- |
Los siguientes 2 usuarios quieren agradecer a lulo este post: | ||
Estrellanina (17/01/17), Toretto (29/11/15)
|
#10
|
||||
|
||||
![]()
Yo tengo el ds212j, de los basicos , lo tendre un par de años. Y tengo bastante experiencia.
Tema de television. Hay que pillarse un pincho de tv, compatible con synology (estan en su pagina web), aunque puede valer cualquiera.... Al cabo de una semana o asi, desaparecen del sistema y hay que reiniciarlo, conectarlo, vamos, un jaleo. Yo opte, por comprarme un hdhomerun 4dc (es caro) y ponerle al nas el tvheadend. Se configura y listo. Es sencillo y facil. Un ejemplo, estoy en el trabajo, me dice alguien que esta noche hacen no se que en la tele y desde el iphone, programo la grabacion. Tema de descargas... Pues genial. Estoy en varios trackers privados y fibra 100 mb. Lo mismo de antes. Desde cualquier lugar, agrego una descarga. Con el Mac. Me pille un mac mini con ssd de 256. Poca capacidad? Para eso esta el Nas. Tengo todas las bibliotecas de itunes en el nas. Tanto musica como las copias del iphone y del ipad. Funciona igual que si fuera un disco duro. Otra unidad mas. Reproduccion multimedia. Mi nas no esta dedicado a reproducir multimedia. Tengo un par de micro pcs android y xbmc. Mkv de 32 gb, sin problemas. Prefiero xbmc. Plex no creo que pueda poner en mi nas. Pero xbmc tiene addons. Y los addons son otro mundo. Yo he llegado a poner una peli en la tele, otra en el iphone y otra en el ipad. Iban bien, se podian ver. No recuerdo bien, pero no creo que fueran mkvs muy grandes. El principal problema que yo veo y que se puede meter la pata, son las conexiones. Hay que tener cables de red gigabit (cat 6) y sobre todo un buen router. No pretendas reproducir un mkv de 30 gb y que un router de compañia lo mueva con soltura. Yo tengo un airport, varios switch y cables de red. No se, si los dedicados a multimedia, al hacer el propio nas la transcodificacion , hara falta una buena conexion dentro de casa. El mio es de los sencillos y hago de todo. Y aun hay mas. Disponen de servidor vpn. Yo pillo el wifi del mcdonalds, pero estoy en mi casa. Una conexion segura. Otra, yo tengo la app. Appsync. Llego a casa y automaticamente, las fotos nuevas que he hecho en el iphone, se copian al nas, ordenadas por años y carpetas. Vamos, se puede hacer de todo. Son cacharros extraños, que nadie se compraria.... Pero cuando tienes uno, no puedes vivir sin el. Son complicados de configurar, porque hay mil configuraciones, hay que abrir puertos, conexiones, configurar aplicaciones. Pero hay miles de tutoriales. Creo que ya. Seguro que se me olvida algo. Para cualquier duda, aqui estoy. Saludos. Úlima edición por temujin fecha: 29/11/15 a las 20:56:49 |
Los siguientes 5 usuarios quieren agradecer a temujin este post: | ||
#11
|
||||
|
||||
![]()
Grandísimo hilo! Gracias por abrirlo.
Yo tengo en mente comprar un Synology DS216play y por el momento un disco de 4 o 6tb y luego más adelante otro disco igual. Actualmente tengo el ATV 3 en la tele principal y un chromecast en la habitación, pronto pillaré el ATV 4 para la tele principal y el 3 para la tele que usan las niñas. Tengo todas las pelis y series convertidas con IVI ya que actualmente las veo en ATV 3 usando la biblioteca iTunes de mi Mac Mini. La idea con el NAS es evidentemente tener en él todas las pelis, series y música y poder reproducirlas tanto en los Apple TV como en el chromecast sin problemas (creo que el 215j no me valdría por culpa de Chromecast y tema transcodificación). Para esto ya vería si usar Plex, Infuse cuando esté disponible o el propio DSVideo de Synology (también dependerá de si uso en ese momento Apple TV 3 o 4 o chromecast). Y ya puestos a gastar la pasta tener soporte para 4K por si me viene bien en el futuro. Todo esto sin depender del Mac Mini encendido. Otros usos serían: nube privada, guardar automáticamente las fotos de mi iPhone y del de mi mujer (dejar de usar nubes publicas tipo OneDrive), descargas de torrents y más cosas que veo que se pueden hacer con estos bichos... Nos veremos por este hilo y espero pronto tener mi Synology y ayudar en lo que pueda y recibir ayuda que seguro que me hará falta. Un saludo a todos. |
El siguiente usuario ha dado las gracias a alex_sd por este comentario: | ||
Toretto (29/11/15)
|
#12
|
![]()
Cómo instalar Plex en tu NAS Synology no soportado
http://synology-forum.es/viewtopic.php?t=139 Toretto como creo q habia comentado aqui explican como poder instalar plex media server en una NAS supuestamente no soportado como del DS216play... |
El siguiente usuario ha dado las gracias a caliuet por este comentario: | ||
apriliars3 (05/12/15)
|
#13
|
![]()
Por cierto, para los q tengais NAS y querais una invitacion al tracker hachede.me me enviais por MP el correo y el nick. Tengo 5 para gastar antes de las 12 de hoy domingo...
|
Los siguientes 5 usuarios quieren agradecer a caliuet este post: | ||
#16
|
![]()
Invitaciones enviadas! Alex a la próxima.... para cuando tengas el NAS!
|
#18
|
||||
|
||||
![]()
Holas!!!
Yo también me apunto al hilo!!! Tuve el Proliant de HP y si, es más barato, pero nada que ver con las posibilidades del sofware de Synology. Empecé con un DS212+ por no gastar mucho y al final acabé con el DS414 que tengo ahora, dos discos en raid0 para archivos y los otros dos independientes para multimedia. Escogí ese modelo por los 4 discos y por admitir el protocolo 802.3ad (el switch también debe soportarlo). http://nerdology.org/2014/03/link-ag...y-diskstation Creo que nadie ha hablado de esa posibilidad y es interesante, sobre todo para streaming en red con bastantes aparatos conectados. Y funciona realmente bien (la TV reproduce desde el NAS archivos MKV de 30-40GB como la seda). En fin, si se puede ayudar, por aquí estamos.
__________________
Retina Macbook Pro 15". Benq G2400W & Logitech Z5500. |
El siguiente usuario ha dado las gracias a asitaka por este comentario: | ||
xavi_7_77 (07/12/15)
|
#19
|
![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Eso sin contar que con el Synology conseguía el LAG en las dos bocas sin complicarme mucho la vida. Obviamente, al que le guste el "cacharreo" y tenga cierta tolerancia a fallos estará encantado. En mi caso prefería seguridad y simplicidad, saber que va a funcionar y que no me complicaré la vida con las actualizaciones, etc. S2!!
__________________
Retina Macbook Pro 15". Benq G2400W & Logitech Z5500. |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|