![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
#41
|
||||
|
||||
![]()
Una tablet también es trabajo, ya que puedes usarlo cuando vuelas ver las rutas de vuelo, llevar tus presentaciones comerciales, estar en el hospital pasando consulta con ella, ir a estudiar tomando apuntes, ...
Para mi es como otro modo de poder trabajar, esta claro que habrá gente que necesite algo más porque requiere de aplicaciones que no están en iOS o no se pueden desarrollar aplicaciones, pero todo es a lo que te acostumbres y lo que necesitas, porque en metro o bicicleta puedes ir a trabajar al igual que en coche o en una autocaravana si necesitas llevarte toda la oficina a cuestas como los artistas o deportistas. Pero ya veo un sin sentido tener dos productos con procesadores ARM que uno lleva iPadOS y otro macOS, pero el que tiene teclado ejecuta aplicaciones de iOS y el táctil no ejecuta aplicaciones de macOS, algo no cuadra cuando es el mismo producto que ya ha llegado a la extraña convergencia que busca Apple o visionaba Jobs antes que Microsoft. Úlima edición por apriliars3 fecha: 01/01/21 a las 09:22:52 |
El siguiente usuario ha dado las gracias a apriliars3 por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
|
#42
|
||||
|
||||
![]() Cita:
En mi caso no sirve para el trabajo ni de lejos por potencia y por no soportar macOS o Windows. En algunos programas de diseño con determinados archivos muy pesados se hace inviable usar un iPad Pro además de no soportar los programas por no tener un sistema operativo de escritorio. Es otra manera de trabajar para el que escriba algo muy sencillo porque mismo para maquetacion no hay nada profesional en iOS. Se rumoreaba sobre Affinity que sacara la versión de escritorio de Affinity Publisher y si nos vamos a las aplicaciones de adobe están capadas para iOS. Quarkxpress no está para iOS como tampoco FreeHand. Si nos vamos a edición de video profesional ya ni te cuento porque las opciones qué hay en iOS es un chiste. El iPad Pro a mi me encanta pero para uso personal mío porque para tema profesional es imposible poder usar el iPad. Eso igual para alguna cosa sencilla y puntual podría ser pero hasta que no le metan un procesador como el M1 con macOS es algo irreal usarlo para trabajar en mi caso. Fíjate que con el iPad Pro me compre para uso personal una Surface Pro para tener Windows para las 4 cosas que necesito un SO de escritorio. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#43
|
||||
|
||||
![]()
Vamos que ya estamos en 2021 y queda menos para el "MacPad"
![]() Lo dicho yo con el iPad Pro 2021 creo que me puede servir no sólo de iPad sino de "MacBook", ya que no es sólo ocio, también podría hacer facturas, presupuestos y demás "teletrabajo" aunque claro está tenga sus limitaciones sin un macOS completo pero que con el Magic Keyboard Case ya acerca su uso más al MacBook y sobretodo que es mucho más portable al poder separar la pantalla del teclado/cuerpo para según que uso y donde... Contando los días que faltan para Marzo en 3, 2, 1 ![]() ![]() https://www.apple.com/es/newsroom/20...ort-in-ipados ![]() La verdad que tendrían que fusionarlo ya porque se parecen tanto...
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() Úlima edición por Toretto fecha: 03/01/21 a las 12:14:44 |
#44
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Pueden hacer un producto muy diferenciado respecto al resto de la gama iPad y darle una línea más para el ámbito profesional. Eso sería lo lógico porque solo para ocio sobra con la potencia del iPad Air 2020 que soporta Apple Pencil y es más barato. A mi el tema de las cámaras y el sensor 3D me da un poco igual, con tener una cámara decente para las videoconferencias y una que cumpla con la principal me sobra. Esperemos a ver porque de apple te puedes llevar la sorpresa continuista o algo que marque la diferencia. En el 2020 con el Pro me dejaron descafeinado y sacando el Air entiendo que tiene que dar un salto importante para marcar la diferencia con el Pro 2020. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#45
|
||||
|
||||
![]()
Además por precio toca que lo hagan para el ámbito mas profesional.
El sueño húmedo sería iOS con soporte para macOS con el M1 como el del MacBook. Si lo hacen así revientan el mercado del todo con el iPad. Dando servicio para todos los usos. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
Los siguientes 2 usuarios quieren agradecer a Jorge9s este post: | ||
Lorne Malvo (03/01/21), Toretto (03/01/21)
|
#46
|
||||
|
||||
![]()
Es que es eso, a todos nos gustaría esa fusión iPad & MacBook (MacPad) ya que sólo viendo la foto te das cuenta que es sólo cuestión de "querer hacerlo" ya que todo el camino previo lo tienen ya hecho tanto en iPad con soporte para teclado, ratón, gestor de archivos, USB-C como con el MacBook con ARM, Apps de iPad, USB-C...
Bastaría con que la pantalla de un MacBook fuese un iPad, tan fácil como eso! Si, tendrían que diseñar y reestructurar todo el hardware para albergarlo en la pantalla (iPad, que eso ya lo tiene y más ahora con ARM en Mac), lo tienen chupado ya que fusionando un iPad Pro + MacBook Air tienes un MacPad e incluso pueden convivir con el iPad 10.2" 379€/ iPad Air 11" 649€ / iPad Pro 11" 879€ / MacPad 13" 1.099€ / MacBook Air 13" 1.199€ / MacBook Pro 14" 1.449€ (o eliminar el iPad Pro y MacBook Air para dejar el MacPad en sus lugares). De todas formas es algo que pasará antes o después...
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Toretto por este comentario: | ||
Jorge9s (03/01/21)
|
#47
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Te crees que no lo tienen echo en su banco de pruebas. Otra cosa es que lo quieran sacar y cuando. Esta gente hace tiempo llevan esa opción en la cabeza y lo tienen desarrollado porque nosotros que no somos eminencias es algo que nos viene a la cabeza porque se cae por su peso pues imagina los de Apple con todas sus lumbreras. Que no tenga uno Tim Cook en su casa ![]() ![]() ![]() Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
Los siguientes 2 usuarios quieren agradecer a Jorge9s este post: | ||
Lorne Malvo (03/01/21), Toretto (03/01/21)
|
#48
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() |
Los siguientes 3 usuarios quieren agradecer a Lorne Malvo este post: | ||
#49
|
||||
|
||||
![]()
Además desde que Microsoft sacó la Surface... los de Apple desarrollarían esa opción.
Es el paso natural del iPad Pro si se le quiere dar la línea profesional. Solo hay que ver que cuando se saco la Surface empezó el tema de soportar aplicaciones móviles de manera nativa con el SO de escritorio. Algo que solo ha conseguido Apple con los ARM y el M1 dando un salto bestial con el MacBook. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#50
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() |
#51
|
||||
|
||||
![]() |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Lorne Malvo (03/01/21)
|
#52
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Cuando me compre la Surface Pro ya era mi sueño húmedo... un iPad Pro con soporte de macOS. Si fuese ahora caía el MacBook Pro en vez de la Surface Pro porque por mismo precio +/- pero seguiría teniendo el iPad Pro. Si sacan el iPad Pro 2021 con soporte para macOS le doy un beso en los morros a Tim Cook porque lo tendría todo en uno y si sería un equipo profesional. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#53
|
||||
|
||||
![]()
Para mi lo único que falta al iPad Air es poder tener W10 ARM y que tenga un Finder, ya que las aplicaciones de macOS en Intel no te las van a dar a estas alturas, y las que saquen para macOS ARM deberían de ser similares a las de iPadOS.
Quizás el problema del iPad sea que todo va por su tienda, y eso con macOS parece que todavía no, lo cual da un poco más de libertad aunque tampoco conoces muchas aplicaciones si luego no se promocionan y las encuentras un día de casualidad como me ha ocurrido a mi con alguna. |
El siguiente usuario ha dado las gracias a apriliars3 por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#54
|
||||
|
||||
![]()
La surfance me tentó mucho porque tenía un dos en uno, tableta/ordenador pero las tablets de Microsoft no me convencen.
Desde luego que un iPad con sistema dual sería genial, pero como comenté en otro post no creo que lo hagan porque solo dejan tal como está pueden vender dos productos por separado. El iPad por un lado y el MacBook por otro. Pero si lo juntan mucha gente que ya no necesitaría comprar un iPad o un MacBook Pero estaría de muerte si... Cita:
|
#55
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Si, eso creo que será así y apple no lo convertirá en realidad. Entones que dejen de vendernos la moto... que un iPad tiene la productividad de un ordenador porque es mentira. Que lo envuelvan con teclado, ratón o lo que les de la gana... sin SO de escritorio no es un ordenador. Hay a quien le valdrá para desempeñar sus tareas o como complemento de su trabajo pero a otros muchos no, además de depender siempre del ordenador para ciertos programas o tareas. A ver... me lo voy a comprar igual xq es para ocio y para dibujar o hacer algún diseño para mi por afición, no por tema profesional pero no quita que me de un poco de rabia ver que no lo hacen porque no quieren. Mismo el MacBook Pro si tuviese pantalla táctil con soporte para el Apple Pencil me lo pillaba de cabeza aunque sea más caro. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
#56
|
||||
|
||||
![]()
Yo cuando empezaron a sacar los portátiles táctiles me pille uno muy chulo que parecía un MacBook. Pero la verdad que al final prácticamente no lo usaba para nada. Creo que es práctico si se puede quitar la pantalla del teclado al igual que un surface. Desde luego que un iPad Pro con sistema dual seria genial. Pero imagino que también carísimo.
Cita:
|
El siguiente usuario ha dado las gracias a von ropen por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#57
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Pero no es caro un iPad Pro? Un iPad Pro 12.9” con 256Gb de memoria es más caro que un MacBook Air pantalla 13.3” con 256Gb de memoria. No veo que tuviesen que subirle el precio. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
#58
|
||||
|
||||
![]()
Digo que lo subirían porque es como llevarse dos por uno y me da a mi que apple no regalaría ese duo. Pero vamos son todo suposiciones...
|
#59
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Si si.. lo que dices tienes razón y subirían el precio. Cuando he echo la comparación de precios iPad Pro/MacBook Air era para reflexionar porque el iPad Pro es realmente caro. Compras el teclado original similar al de un MacBook y te vas en el iPad Pro a 1608€ el modelo 12.9” de 256Gb. Serían 479€ más caro que un MacBook Air... yo creo que no sería necesario que subiesen el precio. Porque si lo sacasen así pasaría como con la Surface qué tal cual la comprabas te comprabas el teclado oficial porque sino quedaba coja la Surface. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk |
El siguiente usuario ha dado las gracias a Jorge9s por este comentario: | ||
Toretto (03/01/21)
|
|
#60
|
||||
|
||||
![]()
Sería un auténtico Killer, ya que un “MacPad”sería un iPad, que conectado al teclado sería un MacBook con macOS sin restricciones y posibilidad de Windows e incluso un Mac mini conectado a un monitor y usando el Magic Keyboard y un Apple TV Pro conectado por USB-C/HDMI a la TV y sin las limitaciones del Apple TV normal sin safari ni posibilidad de offline ni gestor de archivos ni tantas otras cosas que faltan...
Yo también creo que cuando salga algún día será subiéndole el precio porque al final sería prácticamente un “todo en 1”... Aún así yo pagaría con gusto incluso 2.000€ por un MacPad antes que 1.199€ por un MacBook Air 13” + 1.099€ por un iPad Pro 12.9” (2.298€) que eso si que no lo haría jamás ya que al final con 1 de los 2 te apañas ya que tener los 2 es sacrificar siempre 1 que no acabes usando apenas y teniéndote que preocupar luego de actualizarlo, renovarlo, etc cuando lo mejor es tener un 2 en 1 y sólo tenerte que preocupar de 1 pero que según el uso puedas quitarle el teclado para leer un libro en el sofá o ponerle el teclado para trabajar completo con macOS/Windows sin ningún tipo de limitación... Aún así pensándolo bien aunque subiese el precio podría salir más barato que si sumas el precio de un MacBook + iPad por separado (que ambos te vas a más de 2.000€ largos)... Y por mucho que subiesen el precio del “iPad Pro” a lo “MacPad” no creo que llegasen a sobrepasar los 2.000€, quizá ni acercarse siquiera... Enviado desde el futuro CyberPunk 2077 usando un microchís...
__________________
![]() Aveces es mejor ser un "extraño", que no uno más del rebaño, co-co... ![]() Úlima edición por Toretto fecha: 03/01/21 a las 19:17:52 |
![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|